Por lo general, la naturaleza ha provisto al ser humano de todo lo que necesita para sus males y dolencias. Más allá de los remedios caseros, los alimentos que se incluyen en la dieta son determinantes en los resultados que se reflejarán en el cuerpo. Después de todo, “eres lo que comes”.
Al sufrir una lesión reciente, estar en el período menstrual o padecer
de enfermedades en que la inflamación es característica, agregar alimentos antiinflamatorios a la dieta ayuda a experimentar grandes alivios desde la primera semana.
Las frutas antiinflamatorias por excelencia son el limón, la papaya y las cerezas. En general, todas las frutas que contengan papaína tienen ese efecto, pero la papaya posee la mayor concentración de esa sustancia.
El limón, tomado en ayunas, tiene excelentes efectos antiinflamatorios. Si el zumo resulta muy ácido para el estómago, puede diluirse con un poco de agua, pero es preferible consumirlo puro.
Para aliñar sus comidas, utilice aceite de oliva, canela y ajo. Este último es considerado como uno de los alimentos de mayor poder antiinflamatorio.
En casos crónicos, puede tragar un diente de ajo para aliviar los síntomas. Incluso se recomienda la fricción de ajo machacado sobre las picaduras de abeja para evitar la hinchazón característica.
Si no le es fácil tolerar el sabor del ajo, puede ingerirlo en cápsulas.
Al jengibre también se le atribuyen grandes propiedades curativas. Puede añadirlo a las comidas para darles un toque picante, o puede beberlo en infusiones. Este preparado se utiliza con frecuencia en gárgaras para la garganta inflamada y casos de amigdalitis.
Por otra parte, ciertas semillas oleosas ponen de manifiesto sustancias del cuerpo que contrarrestan las inflamaciones. Las preferidas son las de calabaza y girasol.
Información obtenida de la página de facebook "CASA Vegetariana"
Entrevista sobre el sistema médico actual realizada por Victor M. Amela a Ghislaine Lanctôt (ex-médica)
Ghislaine Lanctôt nació en Montreal (Canadá). Fué médico, y hoy simplemente es médico del alma.
ENTREVISTA
- ¿El camino?
- Tu cuerpo. Cree en ti: eres divino y lo has olvidado. La medicina actual pocas veces nos muestra el camino de la salud.
- Estoy griposo, ¿qué me receta?
- Nada
- ¿Ni un poquito de Frenadol?
- ¿para qué? ¿Para tapar síntomas? No. ¡Atienda a sus síntomas, escúchese! Y su alma le dará la receta.
- Pero, ¿me meto en la cama o no?
- Pregúnteselo usted mismo, y haga lo que crea que le conviene más. ¡Crea en usted!
- ¡A los virus les da igual lo que yo crea!
- Cada quien puede escoger asumir o no su vida y hacer. Mi actitud sería:
“Me he regalado una gripe. ¡Soy la única responsable!
Debo cuidarme un poco”. Y me metería en cama, reposaría, me relajaría, meditaría en cómo me he maltratado últimamente...
- ¿Se ha “regalado” una gripe, dice?
- ¡Sí! Tu enfermedad viene de ti, no viene de fuera. La enfermedad es un regalo que tú te haces para reencontrarte contigo mismo.
- Pero nadie desea una enfermedad...
- Tu enfermedad refleja una des-armonía interior, en tu alma. Tu enfermedad es tu aliada, te señala que mires en tu alma, a ver qué te sucede. ¡Dale las gracias:
te brinda la ocasión de hacer las paces contigo mismo!
- Quizá sea más práctica una pastillita...
- ¿Hacer la guerra a la enfermedad? Eso propone en ciertos aspectos la medicina actual, y las guerras matan, traen siempre muertes.
- No me dirá ahora que la medicina mata...
- ¡Un tercio de las personas hospitalizadas lo son por efectos medicamentosos! En Estados Unidos, 700.000 personas mueren al año a causa de efectos secundarios de medicamentos y de tratamientos hospitalarios.
- Morirían igual sin medicamentos.
- No. No si cambiamos el enfoque: la medicina actual ha olvidado mucho la salud,
¡es una medicina de enfermedad y lucha! No es una medicina de salud y de vida.
- ¿Medicina de enfermedad? Acláremelo…
- En la antigua China, un acupuntor era despedido si su paciente enfermaba. O sea, ¡el médico cuidaba de la salud! ¿Ve? Nuestra medicina requieres revisar muchos aspectos.
- Prefiere entonces las medicinas alternativas...
- Respetan más el organismo que la medicina industrial, desde luego: La bioenergética, Homeopatía (¡será la medicina del siglo XXI!), Acupuntura, Fitoterapia, Reflexoterapia, Masoterapia... (masajes, drenaje linfático, etc.)
La práctica del Yoga... La Meditación ... Son más baratas... ¡¡¡y menos peligrosas.!!!
- Pero no te salvan de un cáncer.
- ¡Dígale eso a la medicina convencional! ¿Te salva ella de un cáncer?
- Puede hacerlo, sí.
- Lo que hará seguro es envenenarte con cócteles químicos, quemarte con radiaciones, mutilarte con extirpaciones...¡Y, encima, cada día aparecen más cánceres! ¿Por qué? Porque la gente vive olvidando su alma (que es divina): la paz de tu alma será tu salud, porque tu cuerpo es el reflejo material de tu alma. Si te reencuentras con tu alma, si la pacificas..., ¡no habrá cáncer!
- Palabras bonitas, pero si un hijo suyo tuviese un cáncer, ¿qué haría usted?
- Alimentaría su fe en sí mismo: eso fortalece el sistema inmunitario, lo que aleja al cáncer. ¡El miedo es el peor enemigo! El miedo mina tus autodefensas. ¡Nada de miedo, nada de sumisión al cáncer! Tranquilidad, convicción, delicadeza, terapias suaves... la medicina convencional debiera ser sólo un último recurso, y muy extremo... Y si tu alma está en paz, eso jamás te hará falta.
- Bien, pues tengamos el alma pacificada... pero, por si acaso, pongámonos vacunas.
- Las fabrican con células ováricas de hámster cancerizadas para multiplicarlas y cultivarlas en un suero de ternera estabilizado con aluminio (eso la de la hepatitis B, con su virus): ¿inyectaría usted eso a sus hijos?
- Pero se pasa mal con la enfermedad , ¿eh...?
- Ja, ja... Si la enfermedad te visita, ¡acógela, abrázala! ¡Haz la paz con ella!…
Nuestro cuerpo es el camino y cualquier proceso de salud, desde una gripe o un cáncer, nos da la oportunidad de aprender, en tantos aspectos, a amarme, valorar, adaptarme, mirarme, tener conciencia, ser mas humano, mas solidario, o aceptar.
Que este proceso sea una etapa para crecer en un despertar de conciencia, o inclusive para entender que el partir es algo normal al cual todos llegamos de diferente manera, pues cada uno es un universo y a cada uno se le da en el momento perfecto .
Este vídeo de "Medical Animation" es realmente bueno. Estoy segura de que la mayoría de vosotros lo habréis visto, pero si no es así, ya estáis tardando en darle al play ;) Dura un poco más de 5 minutos, y merece la pena verlo. Muestra en dibujos animados el arte de la traumatología.
Eso si, que sepáis que para poder volver a hacer vida normal, al protagonista le han hecho falta muchas, muchas, horas de FISIOTERAPIA
Me gustaría compartir hoy con vosotros esta interesante reflexión del Dr. Nelson Torres, Doctor en Psiquiatría (UCV) y experto en Psico-neuro-inmunolingüística PNIL en Venezuela.
el cuerpo grita
lo que la boca calla
El resfríado "chorrea" cuando el cuerpo no llora.
El dolor de garganta "tapona" cuando no es posible comunicar las aflicciones.
El estómago arde cuando las rabias no consiguen salir.
La diabetes invade cuando la soledad duele.
El cuerpo engorda cuando la insatisfacción aprieta.
El dolor de cabeza deprime cuando las dudas aumentan.
El corazón afloja cuando el sentido de la vida parece terminar.
La alergia aparece cuando el perfeccionismo está intolerable.
Las uñas se quiebran cuando las defensas están amenazadas.
El pecho aprieta cuando el orgullo esclaviza.
La presión sube cuando el miedo aprisiona.
Las neurosis paralizan cuando el niño interior tiraniza.
La fiebre calienta cuando las defensas explotan las fronteras de la inmunidad.
Las rodillas duelen cuando tu orgullo no se doblega.
El cáncer mata cuando no perdonas y/o te cansas de "vivir".
¿Y tus dolores callados?
¿Cómo hablan en tu cuerpo?
La Enfermedad no es mala,
te avisa de que te estás equivocando de camino.
RECUERDA QUE...
El camino a la felicidad no es recto.
Existen curvas llamadas EQUIVOCACIONES
existen semáforos llamados AMIGOS
luces de precaución llamadas FAMILIA
y todo se logra si tienes:
Una llanta de repuesto llamada DECISIÓN
un potente motor llamado AMOR
un buen seguro llamado FE
y abundante combustible llamado PACIENCIA
"La enfermedad es un conflicto entre la personalidad y el alma"(E. Bach)
Me presento para las personas que no me conozcan. Me llamo Tamara y soy fisioterapeuta (colegiada en el COFN http://www.cofn.net/ ), y como tal, una de mis principales inquietudes en la vida es el bienestar físico, psíquico y emocional de todos los seres humanos, y por qué no, también de animales y plantas.
A través de este blog me gustaría compartir interesante información que cada día me voy encontrando en mi continua formación (cursos, libros, etc) y en la maravillosa fuente de información que es Internet.
Mi objetivo principal pues, no es otro que la prevención y la promoción de la salud.
Actualmente llevo 4 años de experiencia laboral en el ámbito de la Fisioterapia, y más de la mitad del tiempo he tenido la suerte de poder ejercer en el ámbito de la geriatría, trabajo que me ha enriquecido enormemente profesionalmente, pero sobre todo, a nivel personal, pues es muchísimo lo que, con todo el respeto, "nuestros ancianos" nos pueden enseñar a todos los niveles. Yo personalmente les estaré eternamente agradecida a todas las personas con las que he tenido el placer de trabajar en las Residencias "El Vergel" (Pamplona) y "Santo Domingo" (Estella), tanto compañer@s de trabajo como residentes. ¡Gracias!
Además, he tenido la oportunidad de trabajar en fisioterapia deportiva (Balonmano, Helvetia Anaitasuna), y traumatología, campos que me han enriquecido como profesional, y por supuesto, como persona.
Desde hace un tiempo, tengo una fuerte afinidad con el mundo de la medicina natural, y las terapias alternativas o complementarias. Por ello, mi proceso formativo se ha ido encaminando hacia ese mundo, que a día de hoy me ha llevado a profundizar en la Reflexoterapia Podal y las Flores de Bach. En futuras entradas del blog profundizaré en ambas terapias para las personas que las desconozcan.
El Método Pilates es la otra línea de formación que he escogido para ampliar mis conocimientos. Este método es un sistema de acondicionamiento físico muy completo donde se trabaja el cuerpo como un todo, desde la musculatura más profunda hasta la más periférica, y en la que intervienen tanto la mente como el cuerpo. La técnica debe su nombre a su creador Joseph Hubertus Pilates, quien defendía la idea de que fortaleciendo el centro de energía de cada individuo se podía conseguir el movimiento libre del resto del cuerpo.
Para terminar esta introducción, os dejo un sencillo ejercicio que he descubierto esta semana procedente de la medicina tradicional china llamado Jin Ji Du Li. La práctica del mismo mejora muchas patologías y previene la aparición de nuevas enfermedades y retrasa el envejecimiento, el deterioro cognitivo y la demencia. Así que...
¡Todos a practicar el Jin Ji Du Li!
Ejercicio:
Póngase sobre una pierna, mientras que sus ojos están cerrados e intente mantener el equilibrio. Eso es todo.
Haga la prueba ahora mismo, póngase de pie, cierre los ojos y trate de mantenerse parado en un solo pie.
Si usted no es capaz de permanecer por lo menos 10 segundos, significa que su cuerpo ha degenerado hasta el nivel 60 a 70 años de edad. En otras palabras, es posible que sólo tenga 40 años de edad, pero su cuerpo ha envejecido mucho más rápido.
No es necesario que levante mucho su pierna, si sus órganos internos están fuera de sincronía, incluso levantando la pierna un poco le hará perder el equilibrio.
Los chinos han avanzado mucho en su conocimiento del cuerpo humano.
Fue muy alentador saber que la práctica frecuente y regular puede ayudar a recuperar el sentido del equilibrio.
De hecho, los especialistas chinos sugieren que la práctica diaria de Jin Ji Du Li durante 1 minuto, ayuda a prevenir la demencia.
Al principio usted puede probar cerrando un poco los dos ojos, en lugar de cerrarlos completamente. De hecho, esto es lo que el especialista en salud Zhong Li Ba Ren recomienda.
La práctica diaria de Jin Ji Du Li, puede ayudar en la curación de muchas enfermedades como:
La hipertensión, altos niveles de azúcar en la sangre o diabetes, el cuello y las enfermedades de la columna vertebral y también puede evitar que usted padezca de demencia senil.
Se dice que de acuerdo a la comprensión de los médicos chinos, las enfermedades aparecen en el cuerpo debido a que surgen problemas en la coordinación entre los diversos órganos internos, lo que hace que el cuerpo pierda su equilibrio. Jin Ji Du Li puede reajustar esta interrelación de los órganos y como funcionan entre sí.
Zhong Li Ba Ren afirmó que la mayoría de las personas no pueden pararse sobre un pie con los ojos cerrados por 5 segundos, pero más tarde, ya que lo practican a diario, son capaces de hacerlo por más de 2 minutos.
A medida que adquiera capacidad de permanecer por más tiempo, la sensación de pesadez desaparece.
Al practicar Jin Ji Du Li, usted notará que la calidad del sueño es mejor, la mente se aclara y mejora significativamente la memoria.
Lo más importante es que si practica Jin Ji Du Li con los ojos cerrados durante 1 minuto cada día, no sufrirá de demencia senil ( significa que el cerebro se mantendrá saludable).
Zhong Li Ba Ren explicó que hay seis meridianos importantes que pasan por las piernas. Cuando usted está parado sobre una sola pierna, sentirá dolor debido al ejercicio, y cuando esto ocurre, los órganos correspondientes de estos meridianos y sus formas comienzan a recibir el ajuste necesario. Este método puede enfocar o concentrar la conciencia y el canal del cuerpo hasta los pies.
Los efectos benéficos de la práctica de Jin Ji Du Li en varias enfermedades asociadas con la hipertensión, diabetes, enfermedades del cuello y la columna vertebral se empezarán a sentir rápidamente, también puede prevenir la gota.
Es la cura básica para la enfermedad de "Cold Feet" y también puede reforzar la inmunidad del cuerpo.
Usted no tiene que esperar hasta que tenga alguna enfermedad para comenzar a practicar Jin Ji Du Li. Es recomendable para casi cualquier tipo de persona y especialmente benéfico en los jóvenes, si lo practican a diario mientras están sanos la probabilidad de adquirir problemas propios de la vejez, será menor.
No es recomendado para las personas cuyas piernas están debilitadas y no pueden permanecer de pie por períodos largos
“Es la mente la que crea el mundo que nos rodea y aún cuando nos encontramos juntos, parados en la misma pradera, mis ojos nunca verán lo que los tuyos contemplan y mi corazón nunca se agitará con las emociones que conmueven al tuyo”.