Sin embargo, que no haya
compartido la información no quiere decir que no haya estado empapándome de
información interesante y útil para poder compartirla con todos vosotros. Así
que, manos a la obra ;)
En esta entrada, hablaré sobre un
estudio realizado por el Doctor Mike Evans sobre la importancia y los
beneficios del EJERCICIO FÍSICO. Por
tanto, una vez más, una entrada sobre la PREVENCIÓN de la SALUD: una de mis
principales inquietudes, en este caso compartida con el Dr. Evans.
Como es bien sabido para la gran
mayoría de nosotros, hay una serie de factores que tienen una gran repercusión
en la mejora de nuestra salud, ya que miles de estudios e investigaciones han
demostrado que previenen la aparición y el desarrollo de numerosas patologías.
Algunos de esos factores son:
- Tener una buena alimentación ingiriendo una cantidad
apropiada de fibra al día
- Evitar o disminuir el consumo de tóxicos tales como
bebidas alcohólicas o tabaco.
- Llevar un control de los niveles de tensión arterial y
colesterol.
- Evitar la inactividad física o sedentarismo.
- Tener una buena vida social
- …
Pero, lo que se cuestiona el Dr.
Evans en su estudio es:
¿Cuál de todos esos factores es que te
tiene mayor impacto para nuestra salud?
La respuesta es EL EJERCICIO
FÍSICO. Y no necesariamente un ejercicio físico intenso. Es suficiente con
CAMINAR un rato cada día. Algo sencillo que podemos conseguir no cogiendo el autobús para ir al trabajo (o bajándonos una parada antes), sacando el perro a pasear o subiendo por las escaleras en lugar de en ascensor.
A continuación, podéis leer una
serie de datos interesante fruto de la investigación de Mike Evans:
- Sujetos con ARTRITIS DE RODILLA que caminan 3 días a la
semana durante una hora disminuyen el dolor y la discapacidad en un 47%.
- Sujetos con ALZHEIMER o DEMENCIA han reducido el
declive hasta en un 50%
- Sujetos con alto riesgo de desarrollar DIABETES que han
realizado actividad física, ha reducido el riesgo hasta un 58% de desarrollar
la patología.
- En mujeres POST-MENOPÁUSICAS que han caminado una media
de 4 horas semanales, han reducido el riesgo de FRACTURA DE CADERA hasta un
41%.
- La DEPRESIÓN disminuye entre un 30-47% en sujetos que
realizan actividad física.
- La actividad física disminuye el ÍNDICE DE MORTALIDAD hasta un 23%
- El ejercicio es el tratamiento estrella para la FATIGA CRÓNICA
- Cada 10 minutos caminados, el riesgo de padecer
HIPERTENSIÓN ARTERIAL se reduce en un 12%.
- En mujeres sedentarias que pasaron a realizar 1 hora de
ejercicio semanal, se redujo el RIESGO CARDIOVASCULAR en un 50%.
En resumen, los estudios
concluyen que tener un nivel bajo de CRF (Fitness CardioVascular) es la principal causa de mortalidad.
Nos ha quedado claro que el
ejercicio físico es la mejor medicina preventiva para muchísimas enfermedades,
pero, ¿cuál es la dosis recomendable?
Las investigaciones demuestran
que un niño debe realizar una media de 300 minutos semanales, mientras que en
el adulto, bastaría con la mitad. Es decir, que con 30 minutos de actividad física al día, nuestra calidad de vida
mejorará significativamente. Así de fácil. Yo creo que el esfuerzo es mínimo para la gran recompensa que obtenemos. Realmente, merece la pena, y como bien sabéis, todo esfuerzo obtiene su fruto.
Todos estos datos que he compartido los podéis
encontrar en este vídeo (mi fuente de información) que termina con dos interesantes citas:
“Alguien tiene que hacer algo y es increíblemente
patético que tengamos que ser nosotros” (Jerry García, Grateful Dead)
“La mejor medicina para el hombre es
caminar” (Hipócrates)
TAMARA